PEMP vs Aparatos Elevadores

¿Qué formación realizar?

Te ayudamos en tu elección:

La formación contemplada en los convenios de la Construcción y del Metal no capacita de ninguna manera para la operación de equipos de elevación (como grúas torre, maquinillos, plataformas de elevación móviles, manipuladores telescópicos, entre otros). Esta formación está exclusivamente enfocada en los riesgos asociados y en las medidas preventivas relacionadas con el manejo de dichos equipos.

¿Qué vas a leer en este artículo?:

Curso de PEMP (plataformas móviles de personal) en Unitec Formación Paterna.

1- ¿Cuándo es necesario realizar el curso PEMP?:

En tal sentido, el artículo 5 del R.D. 1215/1997 y su Anexo II punto 2, establecen que la formación genérica básica sobre “equipos de elevación” no es considerada suficiente a la hora de utilizar un equipo elevador específico como puede ser una grúa torre, una grúa móvil o una PEMP. Dicha norma obliga a que “La conducción de equipos de trabajo automotores estará reservada a los trabajadores que hayan recibido una formación específica para la conducción segura de esos equipos de trabajo”. Es decir, las PEMP sólo pueden ser manipuladas por personas con una “formación específica” previa y siempre debe ajustarse a las regulaciones descritas en el manual que deberá proveer el fabricante. En dicho manual aparecerán todas las indicaciones relativas a la carga, inclinación, extensión del brazo, y demás posibilidades que se presentarán al momento de trabajar con esta máquina. Los cursos PEMP (Norma UNE) y PEMP (según Real Decreto) cubren esta necesidad formativa.

2- ¿Cuándo es necesario realizar el curso Aparatos Elevadores?:

En cualquier caso, tener la formación específica en el uso y manejo de una PEMP, no sustituye la obligatoriedad de las empresas a formar a sus trabajadores que utilicen “aparatos de elevación “a impartir la formación necesaria en PRL que establece el artículo 155 del IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción y que sólo se puede impartir por centros de formación homologados como Unitec.

3- ¿Es recomendable realizar ambas formaciones?:

Sí. Las empresas demandarán tanto los aprendizajes que un operario recibe en el curso de Aparatos Elevadores como los del curso PEMP. Esto es así, porque es deseable tanto los conocimientos teóricos generales que aporta el curso mencionado en primer lugar como los contenidos teórico-prácticos de mayor concreción que aporta el curso PEMP.

Aparatos Elevadores, una formación general teórica:

Cuando un trabajador se forma en Aparatos Elevadores adquiere una capacitación para prevenir riesgos en maquinarias de un amplio espectro encargadas de cualquier propósito de elevación. El trabajador sabrá prevenir riesgos y accidentes en máquinas diversas como grúa-torre, grúa móvil autopropulsada, montacargas, maquinillo, plataformas de elevación móviles, manipuladora telescópica, etc. Osea, máquinas que bien pueden elevar materiales, personas, otra máquina, etc. Por último, su aprendizaje será exclusivamente vía una metodología teórica.

– PEMP, una formación más específica y práctica:

Mientras que, el trabajador que se forma en PEMP adquiere una capacitación para prevenir riesgos con un mayor grado de especificidad referentes a un solo tipo de maquinaria: aquellas que elevan a personas. El trabajador sabrá prevenir riesgos y accidentes en maquinarias de elevadoras de personas, como las tijeras, los brazos articulados, sobre camión, etc. Y, a diferencia de Aparatos Elevadores, el aprendizaje incluye tanto apartado teórico como práctico donde sí se manejan las maquinarias.

4- ¿Qué cursos de PEMP y Aparatos Elevadores ofrece Unitec?:

– Curso Operador de PEMP (RD 1215/97):

8 Horas. TEÓRICO-PRÁCTICO, según las directrice marcadas por el RD 1215/97 y NTP´S 713, 714 y 715 del INSHT en formación específica en el uso y manejo, avalado por un Servicio de Prevención Ajeno.

– Curso Operador de PEMP (Norma UNE):

8 Horas en modalidad presencial, 20 Horas en semipresencial. TEÓRICO-PRÁCTICO. Según las directrices marcas por la norma UNE 58923 en formación específica en el uso y manejo de Plataformas Elevadoras, avalado por un Servicio de Prevención Ajeno.

– Curso Operador Aparatos Elevadores:

6 Horas. Exclusivamente TEÓRICA. Formación existente en los dos convenios, Construcción y Metal, en el convenio del Metal, este curso va dirigido a las empresas que su actividad se desarrolla en obras de construcción pero pertenecen al Convenio del Metal.

– Curso C.29 Operador de Plataformas Elevadoras:

8 Horas. Exclusivamente TEÓRICA. Formación existente en el convenio del Metal.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

¡Echa un vistazo a nuestros
artículos destacados!

Solicita aquí más información

Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para atender tu solicitud y prestarte nuestros servicios. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores

Logo de Unitec Formación
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies para ofrecer a sus Usuarios la mejor experiencia posible y ayuda a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web son más interesantes y útiles. La información de las cookies se almacenarán en su navegador y pueden ser eliminadas en cualquier momento. Más información sobre cómo hacerlo en nuestra Política de Cookies.útiles.