Para acceder a la formación de Operadores de Aparatos Elevadores puedes realizar el curso de:
- 20h – 14h + 6h.
- 6h – Si dispones de formación previa que convalide el módulo común.
El contenido formativo de 20h tendrá una duración de 14h lectivas y un módulo específico de 6h y se esquematiza de la siguiente manera:
I – PARTE COMÚN (14h).
A. Definición de los trabajos.
– Tipos de máquinas y equipos, componentes principales. Grúa torre, montacargas, maquinillo, plataformas de elevación móviles, manipuladoras telescópicas, etc.
B. Técnicas preventivas específicas.
– Aplicación del plan de seguridad y salud en el uso de la máquina o del equipo de trabajo concreto. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
– Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
– Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
– Formación especifica del operador. Autorización de uso.
– Señalización.
C. Medios auxiliares, equipos y herramientas.
– Útiles de la máquina o del equipo de trabajo.
– Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, etc.
D. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
– Riesgos y medidas preventivas necesarias.
– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo (instalaciones de alta tensión, limitaciones de carga y alcance). Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
– Emplazamiento de la máquina o del equipo.
E. Interferencias entre actividades.
– Actividades simultáneas o sucesivas. Interferencias con otras máquinas de la zona (grúas).
– Protocolos de actuación de los operadores en caso de interferencias.
F. Derechos y obligaciones.
– Marco normativo general y específico.
– Organización de la prevención.
– Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
– Participación, información, consulta y propuestas.
II – PARTE ESPECÍFICA (6h).
A. Definición de los trabajos.
– Tipos de máquinas y equipos, componentes principales. Grúa torre, montacargas, maquinillo, plataformas de elevación móviles, manipuladoras telescópicas, grúas móviles autopropulsadas, etc.
– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo (instalaciones de alta tensión, limitaciones de carga y alcance).
B. Técnicas preventivas específicas.
– Identificación de riesgos.
– Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
– Medios auxiliares (útiles de la máquina o del equipo de trabajo…).
– Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
– Estrobado de la carga.
– Manipulación manual de cargas.
– Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
– Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
– Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, sistemas de elevación, documentación, etc.
– Interferencia entre actividades.
– Interferencia con otras máquinas.
– Protocolos de actuación de los operadores en caso de interferencias.
Señalización.
– Formación específica del operador: autorizaciones de uso.