
Con el curso de Operadores de Aparatos Elevadores adquirirás los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para prevenir y evitar los riesgos más comunes en el desarrollo de esta actividad, identificando y minimizando los daños que pudieran derivarse. Obtendrás una acreditación obligatoria en cuanto a formación en prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo dispuesto en el vigente VI Convenio General del Sector de la Construcción que te permitirá trabajar en el sector.
Esta formación es obligatoria para todos los trabajadores que prestan servicios en empresas que se encuentran en el ámbito de aplicación del VI Convenio General del Sector de la Construcción.
Los trabajadores que prestan servicio en empresas que se encuentran en el ámbito de aplicación del IV Convenio colectivo estatal de la industria, las nuevas tecnologías y los servicios del sector del metal (CEM). En este caso, cuentan, exclusivamente, con la obligación de realizar el curso de reciclaje 4H. Concretamente, cada tres años.
Saber identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto del oficio de APARATOS ELEVADORES. Diferenciar los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta, así como conocer las técnicas.
– El curso se imparte de forma presencial en las instalaciones del centro. La parte común de oficios tiene una duración de 14 horas y la parte específica 6 horas.
– El formador expondrá los contenidos partiendo de situaciones generales del oficio. Se incentivará la participación de los alumnos con ejemplos prácticos basados en los contenidos expuestos.
– Se identificarán los riesgos derivados del trabajo y el alumno partiendo de los conocimientos adquiridos será capaz de identificar los riesgos y evitarlos. Se deberá superar una evaluación.
Con el curso de Operadores de Aparatos Elevadores adquirirás los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para prevenir y evitar los riesgos más comunes en el desarrollo de esta actividad, identificando y minimizando los daños que pudieran derivarse. Obtendrás una acreditación obligatoria en cuanto a formación en prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo dispuesto en el vigente VI Convenio General del Sector de la Construcción que te permitirá trabajar en el sector.
Esta formación es obligatoria para todos los trabajadores que prestan servicios en empresas que se encuentran en el ámbito de aplicación del VI Convenio General del Sector de la Construcción.
Los trabajadores que prestan servicio en empresas que se encuentran en el ámbito de aplicación del IV Convenio colectivo estatal de la industria, las nuevas tecnologías y los servicios del sector del metal (CEM). En este caso, cuentan, exclusivamente, con la obligación de realizar el curso de reciclaje 4H. Concretamente, cada tres años.
Saber identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto del oficio de APARATOS ELEVADORES. Diferenciar los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta, así como conocer las técnicas.
– El curso se imparte de forma presencial en las instalaciones del centro. La parte común de oficios tiene una duración de 14 horas y la parte específica 6 horas.
– El formador expondrá los contenidos partiendo de situaciones generales del oficio. Se incentivará la participación de los alumnos con ejemplos prácticos basados en los contenidos expuestos.
– Se identificarán los riesgos derivados del trabajo y el alumno partiendo de los conocimientos adquiridos será capaz de identificar los riesgos y evitarlos. Se deberá superar una evaluación.
Para acceder a la formación de Operadores de Aparatos Elevadores puedes realizar el curso de:
El contenido formativo de 20h tendrá una duración de 14h lectivas y un módulo específico de 6h y se esquematiza de la siguiente manera:
– Tipos de máquinas y equipos, componentes principales. Grúa torre, montacargas, maquinillo, plataformas de elevación móviles, manipuladoras telescópicas, etc.
– Aplicación del plan de seguridad y salud en el uso de la máquina o del equipo de trabajo concreto. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
– Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
– Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
– Formación especifica del operador. Autorización de uso.
– Señalización.
– Útiles de la máquina o del equipo de trabajo.
– Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, etc.
– Riesgos y medidas preventivas necesarias.
– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo (instalaciones de alta tensión, limitaciones de carga y alcance). Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
– Emplazamiento de la máquina o del equipo.
– Actividades simultáneas o sucesivas. Interferencias con otras máquinas de la zona (grúas).
– Protocolos de actuación de los operadores en caso de interferencias.
– Marco normativo general y específico.
– Organización de la prevención.
– Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
– Participación, información, consulta y propuestas.
– Tipos de máquinas y equipos, componentes principales. Grúa torre, montacargas, maquinillo, plataformas de elevación móviles, manipuladoras telescópicas, grúas móviles autopropulsadas, etc.
– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo (instalaciones de alta tensión, limitaciones de carga y alcance).
– Identificación de riesgos.
– Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
– Medios auxiliares (útiles de la máquina o del equipo de trabajo…).
– Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
– Estrobado de la carga.
– Manipulación manual de cargas.
– Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
– Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
– Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, sistemas de elevación, documentación, etc.
– Interferencia entre actividades.
– Interferencia con otras máquinas.
– Protocolos de actuación de los operadores en caso de interferencias.
– Formación específica del operador: autorizaciones de uso.
Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para atender tu solicitud y prestarte nuestros servicios. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores
Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para suscripción a nuestra newsletter. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores
Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para suscripción a nuestra newsletter. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores