
Con el curso de Trabajos de estabilización de explanadas y extendido de firmes, los alumnos obtendrán los conocimientos esenciales para identificar los riesgos relacionados con el trabajo. De este modo, el trabajador adquiere buenas prácticas preventivas aplicables a su actividad en el entorno de trabajo y puede contribuir al control de los mencionados riesgos, así como a evitar o minimizar los daños que pudieran derivarse.
Descripción del oficio
Explanadas. Tipos de terrenos: características y comportamiento.
Subbases, firmes y pavimentos. Tipos.
Proceso de ejecución: comprobación y preparación de la superficie de asiento, aportación del material, extendido y nivelación, riego, compactación y fratasado, en su caso.
Maquinaria empleada (descripción y características): extendedoras, compactadoras, fratasadoras, etc.
Esta formación es obligatoria para todos los trabajadores que prestan servicios en empresas que se encuentran en el ámbito de aplicación del VII Convenio General del Sector de la Construcción, del Sector de la Madera y Mueble o del Sector del Vidrio.
Saber identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto del oficio de TRABAJOS DE ESTABILIZACIÓN DE EXPLANADAS Y EXTENDIDO DE FIRMES. Diferenciar los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y zonas de trabajo específicas dentro del curso, además de comprender e identificar las técnicas.
Esta formación es obligatoria para todos los trabajadores que prestan servicios en empresas que se encuentran en el ámbito de aplicación del VII Convenio General del Sector de la Construcción, del Sector de la Madera y Mueble o del Sector del Vidrio.
Con el curso de Trabajos de estabilización de explanadas y extendido de firmes, los alumnos obtendrán los conocimientos esenciales para identificar los riesgos relacionados con el trabajo. De este modo, el trabajador adquiere buenas prácticas preventivas aplicables a su actividad en el entorno de trabajo y puede contribuir al control de los mencionados riesgos, así como a evitar o minimizar los daños que pudieran derivarse.
Descripción del oficio
Explanadas. Tipos de terrenos: características y comportamiento.
Subbases, firmes y pavimentos. Tipos.
Proceso de ejecución: comprobación y preparación de la superficie de asiento, aportación del material, extendido y nivelación, riego, compactación y fratasado, en su caso.
Maquinaria empleada (descripción y características): extendedoras, compactadoras, fratasadoras, etc.
Esta formación es obligatoria para todos los trabajadores que prestan servicios en empresas que se encuentran en el ámbito de aplicación del VII Convenio General del Sector de la Construcción, del Sector de la Madera y Mueble o del Sector del Vidrio.
Saber identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto del oficio de TRABAJOS DE ESTABILIZACIÓN DE EXPLANADAS Y EXTENDIDO DE FIRMES. Diferenciar los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y zonas de trabajo específicas dentro del curso, además de comprender e identificar las técnicas.
Esta formación es obligatoria para todos los trabajadores que prestan servicios en empresas que se encuentran en el ámbito de aplicación del VII Convenio General del Sector de la Construcción, del Sector de la Madera y Mueble o del Sector del Vidrio.
Para acceder a la formación de Trabajos de estabilización de explanadas y extendido de firmes puedes realizar el curso de:
20h – 14h + 6h.
6h – Si dispones de formación previa que convalide el módulo común
El contenido formativo para trabajos de estabilización de explanadas y extendido de firmes, cuyo módulo tendrá una duración mínima de veinte horas lectivas, se esquematiza de la siguiente forma:
I – PARTE COMÚN (14h).
1. Técnicas preventivas.
– Medios de protección colectiva.
– Equipos de protección individual.
– Señalización.
2. Medios auxiliares, equipos y herramientas empleados habitualmente en las obras de construcción.
3. Verificación, identificación y vigilancia del lugar del trabajo y su entorno.
– Riesgos generales en las obras de construcción.
– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
– Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
4. Interferencias entre actividades.
– Actividades simultáneas o sucesivas.
5. Derechos y obligaciones.
– Marco normativo general y específico.
– Organización de la prevención de riesgos laborales.
– Participación, información, consulta y propuestas.
– Cumplimiento operativo y legal. Conceptos generales, responsabilidades y canales de consulta.
6. Primeros auxilios y medidas de emergencia.
II – PARTE ESPECÍFICA (6h).
1. Definición de los trabajos.
– Explanadas. Tipos de terrenos: características y comportamiento.
– Subbases, firmes y pavimentos. Tipos.
– Proceso de ejecución: comprobación y preparación de la superficie de asiento, aportación del material, extendido y nivelación, riego, compactación y fratasado, en su caso.
– Maquinaria empleada (descripción y características): extendedoras, compactadoras, fratasadoras, etc.
2. Técnicas preventivas específicas.
– Identificación de riesgos.
– Evaluación de riesgos del puesto.
– Medios auxiliares, equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
– Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, dispositivos de seguridad, etc.
– Manipulación manual de cargas.
– Medios de protección colectiva (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
– Equipos de protección individual (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
– Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad…).
– Afección a la circulación de las vías públicas. Señalización de obras.
– Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases H y P,…).
Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para atender tu solicitud y prestarte nuestros servicios. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores
Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para suscripción a nuestra newsletter. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores
Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para suscripción a nuestra newsletter. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores