
El curso subvencionado de LABORA de Tanatopraxia (SANP0108) proporciona los conocimientos y técnicas necesarias para llevar a cabo procesos de embalsamamiento y reconstrucción facial de manera profesional. Además, los/as participantes aprenderán sobre anatomía humana, higiene y seguridad en este ámbito, así como la aplicación de productos y materiales específicos. Este programa proporciona habilidades prácticas y teóricas indispensables para trabajar en el sector funerario.
El curso está diseñado para personas en situación de desempleo que están en búsqueda de habilidades y oportunidades laborales en el sector funerario. Este programa permite a los participantes desarrollar conocimientos prácticos y teóricos en tanatopraxia, brindándoles la posibilidad prepararse para acceder a un campo profesional en constante demanda.
Adquirir conocimientos teóricos: El curso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una base sólida de conocimientos teóricos en anatomía humana, procesos de descomposición y técnicas de embalsamamiento. Esto les permitirá comprender los fundamentos de la tanatopraxia y su importancia en el ámbito funerario.
Desarrollar habilidades prácticas: A través de sesiones prácticas y actividades de laboratorio, el curso busca desarrollar las habilidades necesarias para llevar a cabo un embalsamamiento y reconstrucción facial de forma profesional y respetuosa. Los estudiantes aprenderán a aplicar técnicas específicas y utilizar los productos y materiales adecuados.
Garantizar la seguridad y la higiene: Uno de los objetivos fundamentales del curso es capacitar a los estudiantes en los protocolos de seguridad y las normas de higiene necesarias en el manejo de cadáveres. Se les enseñará a trabajar de manera segura y respetuosa, asegurando la protección tanto del personal como de las familias involucradas.
Familiarizarse con la legislación y la ética: El curso abordará los aspectos legales y éticos relacionados con la tanatopraxia. Los estudiantes conocerán las regulaciones y normativas vigentes en el ámbito funerario, así como los principios éticos que deben regir su práctica profesional.
Preparar para el campo laboral: Finalmente, el objetivo del curso es preparar a los estudiantes para ingresar al campo laboral de la tanatopraxia, a través de la adquisición de conocimientos y habilidades específicas. Los alumnos podrán desempeñarse de manera competente y brindar un servicio de calidad. Asimismo, el curso cuenta con prácticas laborales en empresa.
La metodología es práctica y participativa para fomentar el aprendizaje activo. Los alumnos participarán en sesiones teóricas y prácticas para que su experiencia de aprendizaje sea enriquecedora y les permita desarrollar habilidades en este ámbito.
El curso subvencionado de LABORA de Tanatopraxia (SANP0108) proporciona los conocimientos y técnicas necesarias para llevar a cabo procesos de embalsamamiento y reconstrucción facial de manera profesional. Además, los/as participantes aprenderán sobre anatomía humana, higiene y seguridad en este ámbito, así como la aplicación de productos y materiales específicos. Este programa proporciona habilidades prácticas y teóricas indispensables para trabajar en el sector funerario.
El curso está diseñado para personas en situación de desempleo que están en búsqueda de habilidades y oportunidades laborales en el sector funerario. Este programa permite a los participantes desarrollar conocimientos prácticos y teóricos en tanatopraxia, brindándoles la posibilidad prepararse para acceder a un campo profesional en constante demanda.
Adquirir conocimientos teóricos: El curso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una base sólida de conocimientos teóricos en anatomía humana, procesos de descomposición y técnicas de embalsamamiento. Esto les permitirá comprender los fundamentos de la tanatopraxia y su importancia en el ámbito funerario.
Desarrollar habilidades prácticas: A través de sesiones prácticas y actividades de laboratorio, el curso busca desarrollar las habilidades necesarias para llevar a cabo un embalsamamiento y reconstrucción facial de forma profesional y respetuosa. Los estudiantes aprenderán a aplicar técnicas específicas y utilizar los productos y materiales adecuados.
Garantizar la seguridad y la higiene: Uno de los objetivos fundamentales del curso es capacitar a los estudiantes en los protocolos de seguridad y las normas de higiene necesarias en el manejo de cadáveres. Se les enseñará a trabajar de manera segura y respetuosa, asegurando la protección tanto del personal como de las familias involucradas.
Familiarizarse con la legislación y la ética: El curso abordará los aspectos legales y éticos relacionados con la tanatopraxia. Los estudiantes conocerán las regulaciones y normativas vigentes en el ámbito funerario, así como los principios éticos que deben regir su práctica profesional.
Preparar para el campo laboral: Finalmente, el objetivo del curso es preparar a los estudiantes para ingresar al campo laboral de la tanatopraxia, a través de la adquisición de conocimientos y habilidades específicas. Los alumnos podrán desempeñarse de manera competente y brindar un servicio de calidad. Asimismo, el curso cuenta con prácticas laborales en empresa.
La metodología es práctica y participativa para fomentar el aprendizaje activo. Los alumnos participarán en sesiones teóricas y prácticas para que su experiencia de aprendizaje sea enriquecedora y les permita desarrollar habilidades en este ámbito.
560h
UC1605_3:
Aplicar técnicas de conservación transitoria o embalsamamiento del cadáver con productos biocidas.
MF1605_3:Conservación transitoria y embalsamiento de cadáveres con productos biocidas.
UF0473:Procesos y técnicas de conservación o embalsamamiento de cadáveres con productos biocidas.
UF0474:Gestión de la actividad de tanatopraxia.
UC1606_3:
Realizar restauraciones y reconstrucciones en cadáveres.
MF1606_3: Restauración y reconstrucción en cadáveres.
UC1607_2:
Aplicar técnicas estéticas para la presentación o exposición del cadáver.
MF1607_2: Tanatoestética.
UC1608_3:
Realizar extracciones de tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos contaminantes del cadáver.
MF1608_3: Extracciones de tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos contaminantes del cadáver.
UC1609_3:
Manejar las técnicas y habilidades relacionales para prestar el servicio de tanatopraxia.
MF1609_3: Manejo de técnicas y habilidades relacionales para la prestación de un servicio de tanatopraxia.
MP0103: Prácticas laborales en empresa – Tanatopraxia.
Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para atender tu solicitud y prestarte nuestros servicios. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores
Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para suscripción a nuestra newsletter. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores
Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para suscripción a nuestra newsletter. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores