
El módulo de riesgos de espacios confinados se diseña en base a una formación teórica que deberá ser complementada con una adecuada instrucción práctica. Se entiende que esta formación necesita el complemento indispensable de los conocimientos tecnológicos y técnicos de las instalaciones y de los métodos y procedimientos de trabajo que se deban seguir en cada caso.
Dirigido a: Personal que realiza o supervisa trabajos en espacios confinados en el sector eléctrico.
Requisitos: No se requieren conocimientos previos. Se recomienda formación complementaria en primeros auxilios.
– Identificar riesgos específicos de trabajos en espacios confinados.
– Aplicar medidas de prevención y protección adecuadas.
– Ejecutar trabajos en condiciones seguras según normativa vigente.
– Conocer y utilizar equipos de protección y monitorización atmosférica.
– Desarrollar habilidades para la evacuación y rescate en emergencias.
– Comprender los requisitos legales y funciones del Recurso Preventivo.
El curso combina teoría y práctica. En la parte teórica, se explicarán los riesgos y normativas, utilizando material audiovisual y ejemplos. En la parte práctica, los participantes realizarán simulaciones de acceso a espacios confinados, medición de atmósferas y evacuaciones de emergencia, usando los equipos de seguridad correspondientes. Los instructores guiarán las actividades y proporcionarán retroalimentación constante para garantizar la correcta aplicación de los procedimientos.
El módulo de riesgos de espacios confinados se diseña en base a una formación teórica que deberá ser complementada con una adecuada instrucción práctica. Se entiende que esta formación necesita el complemento indispensable de los conocimientos tecnológicos y técnicos de las instalaciones y de los métodos y procedimientos de trabajo que se deban seguir en cada caso.
Dirigido a: Personal que realiza o supervisa trabajos en espacios confinados en el sector eléctrico.
Requisitos: No se requieren conocimientos previos. Se recomienda formación complementaria en primeros auxilios.
– Identificar riesgos específicos de trabajos en espacios confinados.
– Aplicar medidas de prevención y protección adecuadas.
– Ejecutar trabajos en condiciones seguras según normativa vigente.
– Conocer y utilizar equipos de protección y monitorización atmosférica.
– Desarrollar habilidades para la evacuación y rescate en emergencias.
– Comprender los requisitos legales y funciones del Recurso Preventivo.
El curso combina teoría y práctica. En la parte teórica, se explicarán los riesgos y normativas, utilizando material audiovisual y ejemplos. En la parte práctica, los participantes realizarán simulaciones de acceso a espacios confinados, medición de atmósferas y evacuaciones de emergencia, usando los equipos de seguridad correspondientes. Los instructores guiarán las actividades y proporcionarán retroalimentación constante para garantizar la correcta aplicación de los procedimientos.
1. Presentación del curso
– Instrucciones de seguridad y procedimientos de emergencia
– Información sobre las instalaciones del centro
– Objetivos del curso
– Método de evaluación
2. Trabajos en espacios confinados en instalaciones eléctricas (8 horas teórico-prácticas)
a) Definición y tipología de espacios confinados
– Concepto de espacio confinado
– Legislación general y específica
– Permisos de trabajo
– Tipos de espacios: galerías, depósitos, centros de transformación, calderas, tanques, otros
b) Equipos de protección (EPI, EPC)
– Equipos mínimos: calzado de seguridad, casco con barboquejo, guantes, ropa de trabajo
– Analizadores de gases
– Equipos de rescate, evacuación y respiración autónoma
c) Riesgos en espacios confinados
– Riesgos generales: caídas, golpes, cortes, riesgo eléctrico, sobreesfuerzos, explosiones, incendios, confinamiento, agresiones, ambientes extremos y químicos
– Riesgos específicos: atmósferas asfixiantes, tóxicas e inflamables
d) Medidas preventivas
– Documentación: permisos y procedimientos
– Funciones del Recurso Preventivo
– Medidas generales y específicas: evaluación y ventilación de atmósferas, protección respiratoria, comunicaciones externas
e) Actuación en emergencias
– Procedimientos de rescate y acceso
– Uso de equipos de rescate y protección respiratoria
f) Prácticas
– Técnicas de ventilación y comprobación
– Medición de atmósferas con detectores múltiples
– Acceso por bocas verticales y horizontales
– Rescate de accidentados
– Uso de equipos de respiración autónoma
– Evacuación y extinción de incendios en recintos sin visibilidad
– Prácticas en zonas ATEX (atmósferas explosivas) con medidas específicas
La formación se reciclará como mínimo cada 3 años. Este reciclaje podría ser cada menos tiempo en función de la accidentalidad o del tipo de trabajo que se desarrolla y la frecuencia de este, a petición de cualquiera de las empresas que forman parte de aelēc.
Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para atender tu solicitud y prestarte nuestros servicios. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores