Lección 1.- INTRODUCCIÓN (15 min).
El objetivo de la lección es que los participantes obtengan información sobre las medidas de seguridad de las instalaciones del Centro de Formación, así como del contenido y organización del curso.
Los alumnos deberán ser capaces de:
– Conocer los protocolos de seguridad, emergencia y evacuación del Centro de Formación.
– Conocer la experiencia del resto de participantes.
– Los objetivos y contenidos del módulo/curso.
Contenidos:
– Presentación características del Centro de Formación.
– Presentación alumnos y profesor.
– Presentación de los objetivos del curso.
Lección 2.- NORMATIVA Y LEGISLACIÓN (15 min).
El objetivo de la lección es aportar el conocimiento sobre la normativa básica de carácter general sobre PRL y de forma específica un rescate en altura, así como sensibilizar sobre la importancia de aplicar las medidas de protección contra caídas.
Los alumnos deberán ser capaces de:
– Conocer el marco legislativo general en PRL.
– Conocer la legislación específica sobre trabajos en altura.
– Explicar las pautas de carácter general durante los trabajos en altura.
Contenidos:
– La seguridad y la prevención de riesgos en los trabajos en altura: conceptos básicos de seguridad y pautas de carácter general.
– Ley PRL y normativa subsidiaria. RD 2177/2004.
– Descripción de la figura del Recurso Preventivo.
– Funciones y responsabilidades del Recurso Preventivo.
Lección 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (30 min teórica).
El objetivo de la lección es aportar el conocimiento suficiente para una elección y uso adecuado de los diferentes EPI
Los alumnos deberán ser capaces de:
– Conocer la legislación y normativa básica en relación con los EPI (Reales Decretos y normas UNE-EN).
– Conocer la tipología y características de los diferentes EPI (arnés, casco, elemento de amarre con absorbedor, elemento de amarre de posicionamiento, dispositivos anticaídas…).
– Conocer la información contenida en el etiquetado de los equipos, así como en el folleto informativo de los mismos.
– Conocer las instrucciones sobre revisión periódica de los equipos.
Contenidos:
– Definición de EPI. Categorías.
– RD 773/1997 y RD 1407/92
– Normas UNE-EN. Definición y objetivos.
– Información general: Folleto Informativo, Etiquetado, Identificación individual.
– Revisión periódica, revisión diaria, normas de mantenimiento y conservación.
– Descripción de los equipos más comunes (arnés, casco, elemento de amarre con absorbedor, elemento de amarre de posicionamiento, dispositivos anticaídas…).
Lección 4.- PROTOCOLOS y DISPOSITIVOS PARA RESCATE EN ALTURAS (60 min)
El objetivo de la lección es aportar conocimiento y habilidad suficiente para una aplicación adecuada de los protocolos de rescate en alturas.
Contenidos:
– Normas de actuación ante un accidente. Protocolo PAS.
– Planificación y estrategia del rescate.
– Descripción de sistemas de evacuación de accidentados en altura.
– Presentación de los dispositivos de rescate:
– Polipasto + descensor.
– Evacuador con volante.
– Shock por suspensión o síndrome del arnés. Conceptos básicos sobre el manejo de heridos en altura.
Lección 5.- MÓDULO PRÁCTICO (6 horas)
Contenidos:
– Repaso sobre montaje de Instalaciones de seguridad: utilización de eslingas, métodos de protección de roces, aplicación de nudos.
– Maniobras de rescate urgente de personas accidentadas en altura, suspendidas de los equipos de protección. Descenso guiado:
– Realización de rescate y utilización de EPI sobre escalera equipada con línea de anclaje vertical.
– Realización de rescate y utilización de EPI sobre un elemento de amarre doble con absorbedor.
– Utilización de la cuerda guía.
– Evaluación tras la práctica.