En el año 2012 AENOR publicó una nueva normativa para la Formación de Operadores de Plataformas Elevadoras (UNE 58923) y Operadores de Carretillas de Manutención (UNE 58451). Las principales implicaciones de esta nueva normativa se podrían resumir como sigue:
– Fija unos requisitos mínimos para la formación:
*Tanto para el operador como para el formador.
*Tanto en lo que respecto a los contenidos teóricos como al aprendizaje práctico.
– Aporta una normalización a nivel Estatal.
– Rompe con la dualidad que establecía una división entre la formación técnica y la formación en seguridad.
– Asegura el nivel mínimo de la formación de los operadores de la propia empresa.
– Como empresa principal (RD 171), garantiza un único nivel de formación con independencia de la empresa contratada y su nivel de gestión de la Prevención de la empresa contratada y su nivel de gestión de la Prevención.
Este curso, trata de facilitar la formación específica para realizar estos trabajos con las consignas de seguridad adecuadas. Cumple con lo establecido en el R.D. 2177/04 a cerca del uso de cuerdas como medio de posicionamiento.
Operadores de Plataformas elevadoras con experiencia y con o sin formación
previa.
Formar adecuadamente a los participantes sobre los riesgos derivados de la utilización de Plataformas Elevadoras, así como sobre las medidas de prevención y protección que han de adoptarse para evitarlos o reducirlo.
Duración: 8 horas (4 teóricas y 4 prácticas)
Nº de asistentes: 12 alumnos máx por Instructor (mínimo 4)
– Entrega de Manual Técnico de la Acción Formativa
– Al finalizar la Formación, UNITEC emitirá un informe con la valoración general y resultados de la Acción Formativa, además del correspondiente
– Certificado de Formación para cada participante.
– Este curso cumple con los requisitos del R.D. 2177/04 y Norma UNE 58923:2012 (Plataformas Elevadoras Móviles de Personal- PEMP. Formación del Operador).
(Norma UNE 58923)
Teórico (4 horas):
• Legislación y normativa referente al uso de estos.
• Equipos de trabajo.
• Clasificación y tipos de PEMP.
• Características y descripciones de las PEMP.
• Aplicaciones.
• Seguridad antes de poner en marcha el equipo.
• Puestos de mando.
• Entorno de trabajo.
• Nivelación.
• Principales peligros y factores de riesgo.
• Medidas de Protección y prevención.
• Normas de seguridad debida a otros riesgos.
• Puesta en marcha.
• Normas específicas de seguridad en el uso.
• Normas de seguridad al finalizar los trabajos .
• Equipos de protección Individual.
• Mantenimiento.
• Revisiones.
Práctico (4 horas)
• Introducción a la máquina.
• Reconocimiento del entorno y señalización de la zona de trabajo.
• Reconocimiento visual perimetral de la máquina.
• Componentes principales: identificación y función.
• Comprobaciones e inspección previa al uso, de acuerdo al manual de instrucciones del fabricante.
• Puesta en marcha y parada de la máquina.
• Procedimientos correctos de operación de cada una de las funciones de seguridad.
• Maniobrabilidad de la máquina en circuito de prácticas (véase anexos B, C y D).
Contáctanos y reserva tu plaza
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Unitec Prevnción SLU, C/ Algepser Nº 64 nave 4 Parque Empresarial Táctica (46980 Paterna) VALENCIA.
Finalidad: Tramitar, por vía electrónica o telefónica, la gestión de solicitudes de inscripción en curso.
Legitimación: Consentimiento.
Destinatarios: En ningún caso se realizarán cesiones de datos.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad, cuando procedan, poniéndose en contacto con nosotros en info@unitecformacion.es o en la forma en que se indica en http://unitecformacion.es/aviso-legal/.
Novedades, Noticias y Nuevos Cursos