CURSO 28 H
Lección 1.- INTRODUCCIÓN (15’)
Presentación y características del Centro de Formación.
Presentación alumnos y profesor.
Presentación de los objetivos del curso.
Lección 2.- NORMATIVA Y LEGISLACIÓN (15’)
La seguridad y la prevención de riesgos en los Trabajos Verticales: conceptos
básicos de seguridad y pautas de carácter general.
RD 2177/2004.
Lección 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (30’ teórica + 30’ práctica)
Identificación del Equipo Anticaídas y Equipo de Sujeción en los EPI’S utilizados.
Normativa UNE/EN específica de los EPI’S.
Descripción de equipos específicos y sus diferentes usos (Cuerda, Arnés,
Dispositivo Anticaídas sobre cuerda, Dispositivo de Descenso sobre cuerda,
Dispositivos de Ascenso por cuerda, elementos auxiliares, etc.).
Pautas para el correcto ajuste y colocación de los equipos.
Conceptos elementales de física aplicada al comportamiento de los equipos
durante su utilización. Factor de Caída y Fuerza de Choque.
Inspección, Verificación y Revisión de los EPI’S.
Lección 4.- DISPOSITIVOS DE ANCLAJE EN795:2012 (40′ teórica + 360′
práctica)
Norma EN 795:2012. Estudio en profundidad y evolución.
Tipos de Anclaje y utilidades.
Sistemas de fijación. Características físicas de los soportes. Elección e instalación.
Angulaciones y reparto de cargas sobre los Anclajes.
Utilización de eslingas sobre Anclajes Estructurales.
Distancia libre de caída aplicada al montaje y uso de Dispositivos de Anclaje.
Nudos Básicos: Nudo “ocho”. Nudo “ocho” de doble seno. Aplicaciones.
Utilización de líneas de anclaje horizontal permanente.
Instalaciones de Cabecera. Línea de Seguridad y Línea de Sujeción.
Lección 5.- PROGRESIÓN SOBRE CUERDAS (60′ teórica + 630′ práctica)
Dispositivos de Regulación de cuerda conforme a la norma EN 12841:2007.
Tipos, funciones y características particulares.
Instalación del Equipo en las cuerdas: Línea de Seguridad y Línea de Sujeción.
Maniobra de Descenso.
Maniobra de Ascenso.
Maniobra de Cambio de Sentido.
Maniobra de Cambio de Línea en Descenso.
Maniobra de Instalación de Fraccionamiento tanto largo como corto (pasar dicho fraccionamiento en ascenso y descenso)
Maniobra de Progresión en Suspensión Horizontal.
Lección 6.- EL PROYECTO DE TRABAJO VERTICAL (40′ teórica + 120′ práctica)
Planteamiento y desarrollo del Trabajo Vertical a realizar: Documentación,
organización, recursos y planificación.
Instalaciones de Cabecera: Situaciones específicas en diferentes escenarios laborales. Disposición e instalación de Dispositivos de Anclaje.
Señalización y protección: Delimitación zona de trabajo superior e inferior.
Protección de cuerdas frente a rozamientos, erosiones y demás daños posibles durante la ejecución de los trabajos.
Manipulación de Cargas en Altura: Sistemas y Equipos de Trabajo adecuados.
Medidas de seguridad y actuación frente a condiciones meteorológicas adversas.
Lección 7.- SISTEMAS DE TRABAJO ESPECÍFICOS (50′ teórica + 90′ práctica)
Organización del trabajo: Elección de maquinaria y herramienta necesaria.
Accesorios y complementos para el equipo de trabajo.
Materiales a utilizar: transporte y suministros durante la ejecución.
Maquinaria eléctrica: Suministro de energía. Sistemas de transporte. Protección. Maquinaria de corte, soldadura y calor: Sistemas de transporte. Protección personal. Protección de las cuerdas.
Manipulación de líquidos: Pinturas, limpiadores, disolventes, etc. Sistemas de transporte. Protección personal. Protección de las cuerdas.
Lección 8.- ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE (20′ teórica + 180′ práctica)
Trauma por Suspensión. Fundamentos y consecuencias para el accidentado.
Pautas de prevención.
EPI’S específicos para maniobras de Rescate.
Actuación en caso de herido en suspensión:
– Identificación de posibles situaciones:
1. Accidentado suspendido de la Línea de Seguridad.
2. Accidentado suspendido de la Línea de Sujeción.
3. Accidentado suspendido de ambas.
– Protocolo PAS.
– Aplicación de las maniobras de rescate adecuadas para cada situación.