Formación en Riesgo Eléctrico AELEC (actividad no eléctrica)

Formación en Riesgo Eléctrico (para actividad no eléctrica) - Sede Paterna

Formación en Riesgo Eléctrico AELEC (actividad no eléctrica)

Presencial
5h-8h
Duración Bloque común y parte específica en baja tensión (BT): 5h
Duración Bloque común, parte específica en baja tensión (BT) + media/alta tensión (MT /AT): 8h

Este módulo de riesgo eléctrico se diseña en base a una formación teórica que deberá ser complementada con una adecuada instrucción práctica en la cual el instructor aportará valor añadido con el objetivo de mostrar en un escenario real cómo crear una zona segura mediante el cumplimiento de las 5 Reglas de Oro.

Bloque común + riesgo eléctrico en BT (B1)

Trabajadores cuya actividad no eléctrica, se desarrolla en instalaciones eléctricas de BT, para lo cual sea necesario dejar la instalación sin tensión conforme al RD 614/2001 (exclusivamente en BT) o que tenga que adoptar alguna medida de control para prevenirlo (señalización, equipamiento, etc.).

Bloque común + riesgo eléctrico en BT+ riesgo eléctrico en MT/AT (B2)

Trabajadores cuya actividad no eléctrica, se desarrolla en instalaciones eléctricas de BT y/o MT/AT, para lo cual sea necesario dejar la instalación sin tensión conforme al RD 614/2001 (en BT y/o MT/AT) o que tenga que adoptar alguna medida de control para prevenirlo (señalización, equipamiento, etc.).

El objetivo principal de este curso es proporcionar al trabajador los conocimientos necesarios para realizar trabajos de manera segura en instalaciones eléctricas, incluso sin realizar tareas eléctricas directas. Se enseñará a interpretar y definir una zona de trabajo segura, aplicando medidas de prevención y protección frente al riesgo eléctrico, de acuerdo con el Real Decreto 614/2001.

El curso también busca concienciar sobre el riesgo eléctrico, capacitar para valorar el riesgo de las instalaciones y conocer las condiciones de seguridad para trabajos sin tensión, siguiendo las 5 Reglas de Oro. Además, se enseñará a diferenciar los sistemas de protección, utilizar correctamente los equipos y comprender los elementos de señalización, bloqueo y delimitación. También se abordarán las situaciones de emergencia en estos trabajos.

El curso combina teoría y práctica para proporcionar una formación completa sobre el riesgo eléctrico en actividades no eléctricas. A través de sesiones teóricas, se enseñan los conceptos clave, como los tipos de instalaciones eléctricas, las medidas de prevención y las Cinco Reglas de Oro. En las prácticas demostrativas, los participantes aprenden a crear zonas de trabajo seguras y aplicar procedimientos de seguridad en instalaciones de baja, media y alta tensión. Además, se realizan simulaciones de emergencias y rescates, y se evalúa el desempeño de los participantes mediante pruebas teóricas y prácticas para asegurar la correcta aplicación de los conocimientos adquiridos.

Contenido
5h-8h

Riesgo Eléctrico – Bloque Común (3 horas)

1. Generalidades del Riesgo Eléctrico:

-Aspectos generales de instalaciones eléctricas: niveles de tensión, circuitos de potencia y mando, identificación de niveles de tensión y sistemas de protección pasivos.
-R.D. 614/2001: Condiciones y técnicas de trabajo en instalaciones eléctricas.
-Tipos de accidentes eléctricos: arco eléctrico, contacto directo e indirecto, efectos de la corriente, inducción y carga estática.

2. Trabajos en Instalaciones Eléctricas:

-Trabajos en circuitos sin tensión: actuaciones en áreas de trabajos en tensión, proximidad y fuera de proximidad.
-Técnicas y procedimientos de trabajo para distintas instalaciones (aéreas, subterráneas, SF6, etc.).
-Aplicación de las Cinco Reglas de Oro: desconectar o verificar apertura, prevenir retroalimentación, verificación de ausencia de tensión, puesta a tierra y cortocircuito en zonas protegidas y de trabajo.

3. Descargos:

-Procesos y funciones de los participantes (peticionario, solicitante, centro de control, operador local, etc.).
-Introducción a trabajos en tensión: definiciones, límites, distancias, condiciones y maniobras locales.

4. Trabajos con Posible Presencia de Atmósferas Peligrosas:

-Clasificación de áreas (riesgos de incendio, explosión, insuficiencia de oxígeno y sustancias tóxicas).
-Equipos y procedimientos para trabajos en atmósferas peligrosas según el R.D. 614/2001.

Riesgo Eléctrico en Baja Tensión – Contenido Teórico-Demostrativo (2 horas)

1. Elementos Principales de las Instalaciones de Baja Tensión

-Identificación de componentes como conductores, aisladores, acometidas, redes subterráneas, etc.

2. Cinco Reglas de Oro en Baja Tensión (BT)

-Aislamiento de la zona de intervención, distancias a elementos en tensión, señalización y delimitación.

3. Equipos de Protección Individual y Colectiva (EPI y EPC) en BT

-Casco, guantes, ropa ignífuga, banqueta, alfombrilla, tela vinílica.

4. Riesgos Comunes en Trabajos en BT

-Ejercicio práctico: establecimiento de una zona de trabajo segura en una celda de protección y un cuadro de baja tensión, cumpliendo las 5 Reglas de Oro.

Riesgo Eléctrico en Media/Alta Tensión – Contenido Teórico-Demostrativo (3 horas)

1. Elementos Principales en Instalaciones de Media Tensión (MT) y Subestaciones

-Identificación de elementos como conductores, aisladores, tipos de apoyos, seccionadores, interruptores, transformadores, celdas y subestaciones.

2. Cinco Reglas de Oro en MT y Subestaciones

-Aislamiento de la zona de intervención, apertura y bloqueos, verificación de ausencia de tensión, señalización y delimitación.

3. Puesta a Tierra en Instalaciones de MT

-Colocación de tierras portátiles sin comprometer distancias de seguridad, medidas preventivas complementarias.

4. Equipos de Protección Individual y Colectiva en MT

-Casco, guantes, ropa ignífuga, pértiga, banqueta.

5. Riesgos Comunes en Trabajos en MT y Subestaciones

-Autorización y permisos de trabajo.

6. Ejercicio Práctico en Instalaciones de MT

-Establecimiento de una zona de trabajo segura en un apoyo de MT, cumpliendo las 5 Reglas de Oro y con el permiso de trabajo adecuado.

7. Acciones para Establecer una Zona de Trabajo Segura

-Verificación con VAT, colocación de PAT portátil y delimitación de la zona de trabajo.

La formación se reciclará como mínimo cada 3 años.

¿Te interesa este curso?
Pídenos información

Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para atender tu solicitud y prestarte nuestros servicios. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores

Si esta es la formación que quieres, inscríbete
Otros cursos de interés
Comparte
Conoce nuestro catálogo de EPIs
Logo de Unitec Formación
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies para ofrecer a sus Usuarios la mejor experiencia posible y ayuda a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web son más interesantes y útiles. La información de las cookies se almacenarán en su navegador y pueden ser eliminadas en cualquier momento. Más información sobre cómo hacerlo en nuestra Política de Cookies.útiles.