Riesgo Eléctrico – Bloque Común (3 horas)
1. Generalidades del Riesgo Eléctrico:
-Aspectos generales de instalaciones eléctricas: niveles de tensión, circuitos de potencia y mando, identificación de niveles de tensión y sistemas de protección pasivos.
-R.D. 614/2001: Condiciones y técnicas de trabajo en instalaciones eléctricas.
-Tipos de accidentes eléctricos: arco eléctrico, contacto directo e indirecto, efectos de la corriente, inducción y carga estática.
2. Trabajos en Instalaciones Eléctricas:
-Trabajos en circuitos sin tensión: actuaciones en áreas de trabajos en tensión, proximidad y fuera de proximidad.
-Técnicas y procedimientos de trabajo para distintas instalaciones (aéreas, subterráneas, SF6, etc.).
-Aplicación de las Cinco Reglas de Oro: desconectar o verificar apertura, prevenir retroalimentación, verificación de ausencia de tensión, puesta a tierra y cortocircuito en zonas protegidas y de trabajo.
3. Descargos:
-Procesos y funciones de los participantes (peticionario, solicitante, centro de control, operador local, etc.).
-Introducción a trabajos en tensión: definiciones, límites, distancias, condiciones y maniobras locales.
4. Trabajos con Posible Presencia de Atmósferas Peligrosas:
-Clasificación de áreas (riesgos de incendio, explosión, insuficiencia de oxígeno y sustancias tóxicas).
-Equipos y procedimientos para trabajos en atmósferas peligrosas según el R.D. 614/2001.
Riesgo Eléctrico en Baja Tensión – Contenido Teórico-Demostrativo (2 horas)
1. Elementos Principales de las Instalaciones de Baja Tensión
-Identificación de componentes como conductores, aisladores, acometidas, redes subterráneas, etc.
2. Cinco Reglas de Oro en Baja Tensión (BT)
-Aislamiento de la zona de intervención, distancias a elementos en tensión, señalización y delimitación.
3. Equipos de Protección Individual y Colectiva (EPI y EPC) en BT
-Casco, guantes, ropa ignífuga, banqueta, alfombrilla, tela vinílica.
4. Riesgos Comunes en Trabajos en BT
-Ejercicio práctico: establecimiento de una zona de trabajo segura en una celda de protección y un cuadro de baja tensión, cumpliendo las 5 Reglas de Oro.
Riesgo Eléctrico en Media/Alta Tensión – Contenido Teórico-Demostrativo (3 horas)
1. Elementos Principales en Instalaciones de Media Tensión (MT) y Subestaciones
-Identificación de elementos como conductores, aisladores, tipos de apoyos, seccionadores, interruptores, transformadores, celdas y subestaciones.
2. Cinco Reglas de Oro en MT y Subestaciones
-Aislamiento de la zona de intervención, apertura y bloqueos, verificación de ausencia de tensión, señalización y delimitación.
3. Puesta a Tierra en Instalaciones de MT
-Colocación de tierras portátiles sin comprometer distancias de seguridad, medidas preventivas complementarias.
4. Equipos de Protección Individual y Colectiva en MT
-Casco, guantes, ropa ignífuga, pértiga, banqueta.
5. Riesgos Comunes en Trabajos en MT y Subestaciones
-Autorización y permisos de trabajo.
6. Ejercicio Práctico en Instalaciones de MT
-Establecimiento de una zona de trabajo segura en un apoyo de MT, cumpliendo las 5 Reglas de Oro y con el permiso de trabajo adecuado.
7. Acciones para Establecer una Zona de Trabajo Segura
-Verificación con VAT, colocación de PAT portátil y delimitación de la zona de trabajo.