Formación en Riesgo Eléctrico AELEC (para actividad eléctrica)

Formación en Riesgo Eléctrico (para actividad eléctrica) - Sede Paterna

Formación en Riesgo Eléctrico AELEC (para actividad eléctrica)

Presencial
14h-22h
Duración Bloque común y parte específica para trabajos eléctricos en baja tensión (BT): 14h
Duración Bloque común y parte específica para trabajos eléctricos en baja + media/alta tensión (BT+MT/AT): 22h

Este módulo de riesgo eléctrico se diseña en base a una formación teórico-práctica con el objetivo de conocer el RD 614/2001 de Riesgo Eléctrico y mostrar, en un escenario real, el desarrollo de distintas actividades eléctricas.

Trabajadores cuya actividad eléctrica, se desarrolla en instalaciones eléctricas de BT, MT y AT.

El bloque común y el riesgo eléctrico en baja tensión (BT) está dirigido a trabajadores cuya actividad se desarrolle en instalaciones eléctricas de BT, específicamente aquellos encargados de instalar, reparar o mantener dichas instalaciones. Esta formación proporciona conocimientos fundamentales sobre seguridad, pero no capacita para realizar de manera inmediata actividades como operación local en BT, maniobras, ensayos y verificaciones en instalaciones BT, ni para crear zonas de trabajo en proximidad o sin tensión. Además, no habilita para ejecutar trabajos en tensión en BT, ya que puede requerir formación complementaria específica según las necesidades de cada empresa del sector.

El bloque común y el riesgo eléctrico en BT, MT/AT (C2) está destinado a trabajadores que desempeñan su actividad en instalaciones eléctricas de baja y/o media/alta tensión (BT y MT/AT). Aunque esta formación cubre los aspectos fundamentales de seguridad, no capacita para realizar de manera inmediata actividades como la operación local, maniobras, ensayos y verificaciones, ni para crear zonas de trabajo en proximidad o sin tensión. Tampoco habilita para la ejecución de trabajos en tensión en BT y MT/AT, ya que estas actividades pueden requerir formación complementaria específica según las normativas y procedimientos de cada empresa del sector.

Los objetivos del curso son proporcionar al trabajador los conocimientos necesarios para realizar trabajos eléctricos de forma segura, siguiendo las disposiciones del RD 614/2001 sobre la protección de la salud y seguridad frente al riesgo eléctrico. El curso tiene como objetivo sensibilizar al participante sobre los riesgos eléctricos, así como capacitarlo para aplicar las medidas preventivas y de protección adecuadas. Se busca que el trabajador adquiera la capacidad de valorar el riesgo de las instalaciones, identificar tipos de instalaciones, protecciones, tensiones y distancias de seguridad, y mantener conductas seguras respecto a las instalaciones eléctricas. Además, se proporcionarán los conocimientos necesarios sobre la función y uso adecuado de los equipos de trabajo, el sistema de protección de las instalaciones y las personas, y las técnicas de señalización y bloqueo de zonas y elementos. Finalmente, se capacitará al participante para actuar de manera adecuada ante situaciones de emergencia en trabajos eléctricos.

La metodología del curso se basa en un enfoque teórico-práctico, que combina sesiones teóricas detalladas sobre la normativa vigente (RD 614/2001) y los riesgos asociados a trabajos eléctricos, con ejercicios prácticos y simulaciones de situaciones reales, como trabajos en tensión, sin tensión y en proximidad. A través de estudios de casos, los participantes podrán analizar situaciones reales y aplicar los conocimientos adquiridos. Además, se brindará un entrenamiento práctico en el uso de equipos de protección personal (EPIs) y se enseñarán técnicas de evaluación de riesgos y elaboración de planes de seguridad. La supervisión de trabajos eléctricos será clave, asegurando la correcta aplicación de las medidas de protección. Al final del curso, se realizará una evaluación teórica y práctica para certificar las competencias adquiridas, con un seguimiento continuo para garantizar que los participantes mantengan actualizados sus conocimientos y habilidades en seguridad eléctrica.

Contenido
14h-22h

Bloque común + Riesgo eléctrico. Teórico (6h)

1. Generalidades del Riesgo Eléctrico

a) Aspectos generales de instalaciones eléctricas
b) R.D. 614/2001: Art. 4. Técnicas y procedimientos de trabajo
c) Tipos de accidentes eléctricos
d) Instalaciones eléctricas
e) Disposiciones generales de los trabajos eléctricos
f) Trabajos sin tensión
g) Trabajos en proximidad
h) Maniobras
i) Mediciones, Ensayos y Verificaciones
j) Trabajos en Tensión (condiciones generales)

2. Trabajos eléctricos

a) Disposiciones específicas de los trabajos eléctricos

3. Trabajos con posible presencia de atmósferas peligrosas.

a) Clasificación de áreas
b) Aparatos de detección, medida y control de atmósferas peligrosas
c) Medidas de Protección frente al Riesgo Eléctrico

Parte específica + Riesgos eléctrico en baja tensión (BT) + Teórico-práctico (8h)

1. Definiciones básicas

2. Clasificación de los trabajadores en “Autorizados” o “Cualificados” según sus funciones o competencias eléctricas

3. Riesgos eléctricos según RD 614/2001

4. Efectos de la corriente en el cuerpo humano

5. Trabajos eléctricos en baja tensión (BT)

a) Tipos de instalaciones
b) Elementos principales de las instalaciones y su identificación
c) Medidas de prevención frente a los riesgos eléctricos en baja tensión (BT)

6. Instalaciones de baja tensión (BT)

7. Los “descargos” en baja tensión (BT)

8. Cinco Reglas de Oro en baja tensión (BT)

9. EPI y EPC habituales en trabajos en baja tensión (BT): cuándo y cómo usarlos

10. Riesgos más habituales en trabajos en baja tensión (BT) y accidentes tipo

a) Disposiciones específicas de los trabajos eléctricos en BT

11. Prácticas (4h)

Parte específica + Riesgo eléctrico en media/alta tensión (MT/AT) + Teórico-práctico (8h)

1. Trabajos eléctricos en media tensión / alta tensión (MT/AT): (4 horas)

a) Principales riesgos eléctricos de las instalaciones en media tensión (líneas, CT) y su identificación
b) CCM´s Elementos principales de las subestaciones eléctricas y su identificación
c) Cinco reglas en instalaciones de líneas, CT´s y subestaciones
d) Puesta a tierra en apoyos con paso aéreo
e) Riesgos más habituales en trabajos en líneas, CT´s y subestaciones

2. Ejercicio práctico a desarrollar por el alumno

a) Establecimiento de una zona de trabajo segura en un apoyo
b) Acciones a realizar

La formación se reciclará como mínimo cada 3 años.

Este reciclaje podría ser cada menos tiempo en función de la accidentalidad o del tipo de trabajo que se desarrolla y la frecuencia de este, a petición de cualquiera de las empresas que forman parte de aelēc.

¿Te interesa este curso?
Pídenos información

Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para atender tu solicitud y prestarte nuestros servicios. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores

Si esta es la formación que quieres, inscríbete
Otros cursos de interés
Comparte
Conoce nuestro catálogo de EPIs
Logo de Unitec Formación
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies para ofrecer a sus Usuarios la mejor experiencia posible y ayuda a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web son más interesantes y útiles. La información de las cookies se almacenarán en su navegador y pueden ser eliminadas en cualquier momento. Más información sobre cómo hacerlo en nuestra Política de Cookies.útiles.