Este módulo de riesgo eléctrico se diseña en base a una formación teórico-práctica con el objetivo de conocer el RD 614/2001 de Riesgo Eléctrico y mostrar, en un escenario real, el desarrollo de distintas actividades eléctricas.
Trabajadores cuya actividad eléctrica, se desarrolla en instalaciones eléctricas de BT, MT y AT.
El bloque común y el riesgo eléctrico en baja tensión (BT) está dirigido a trabajadores cuya actividad se desarrolle en instalaciones eléctricas de BT, específicamente aquellos encargados de instalar, reparar o mantener dichas instalaciones. Esta formación proporciona conocimientos fundamentales sobre seguridad, pero no capacita para realizar de manera inmediata actividades como operación local en BT, maniobras, ensayos y verificaciones en instalaciones BT, ni para crear zonas de trabajo en proximidad o sin tensión. Además, no habilita para ejecutar trabajos en tensión en BT, ya que puede requerir formación complementaria específica según las necesidades de cada empresa del sector.
El bloque común y el riesgo eléctrico en BT, MT/AT (C2) está destinado a trabajadores que desempeñan su actividad en instalaciones eléctricas de baja y/o media/alta tensión (BT y MT/AT). Aunque esta formación cubre los aspectos fundamentales de seguridad, no capacita para realizar de manera inmediata actividades como la operación local, maniobras, ensayos y verificaciones, ni para crear zonas de trabajo en proximidad o sin tensión. Tampoco habilita para la ejecución de trabajos en tensión en BT y MT/AT, ya que estas actividades pueden requerir formación complementaria específica según las normativas y procedimientos de cada empresa del sector.
Los objetivos del curso son proporcionar al trabajador los conocimientos necesarios para realizar trabajos eléctricos de forma segura, siguiendo las disposiciones del RD 614/2001 sobre la protección de la salud y seguridad frente al riesgo eléctrico. El curso tiene como objetivo sensibilizar al participante sobre los riesgos eléctricos, así como capacitarlo para aplicar las medidas preventivas y de protección adecuadas. Se busca que el trabajador adquiera la capacidad de valorar el riesgo de las instalaciones, identificar tipos de instalaciones, protecciones, tensiones y distancias de seguridad, y mantener conductas seguras respecto a las instalaciones eléctricas. Además, se proporcionarán los conocimientos necesarios sobre la función y uso adecuado de los equipos de trabajo, el sistema de protección de las instalaciones y las personas, y las técnicas de señalización y bloqueo de zonas y elementos. Finalmente, se capacitará al participante para actuar de manera adecuada ante situaciones de emergencia en trabajos eléctricos.
La metodología del curso se basa en un enfoque teórico-práctico, que combina sesiones teóricas detalladas sobre la normativa vigente (RD 614/2001) y los riesgos asociados a trabajos eléctricos, con ejercicios prácticos y simulaciones de situaciones reales, como trabajos en tensión, sin tensión y en proximidad. A través de estudios de casos, los participantes podrán analizar situaciones reales y aplicar los conocimientos adquiridos. Además, se brindará un entrenamiento práctico en el uso de equipos de protección personal (EPIs) y se enseñarán técnicas de evaluación de riesgos y elaboración de planes de seguridad. La supervisión de trabajos eléctricos será clave, asegurando la correcta aplicación de las medidas de protección. Al final del curso, se realizará una evaluación teórica y práctica para certificar las competencias adquiridas, con un seguimiento continuo para garantizar que los participantes mantengan actualizados sus conocimientos y habilidades en seguridad eléctrica.