
El módulo de riesgos de espacios confinados se diseña en base a una formación teórica que deberá ser complementada con una adecuada instrucción práctica. Se entiende que esta formación necesita el complemento indispensable de los conocimientos tecnológicos y técnicos de las instalaciones y de los métodos y procedimientos de trabajo que se deban seguir en cada caso.
Personal que realiza cualquier tipo de trabajo en el interior de espacios confinados o que participan en el desarrollo de los mismos (planificación, supervisión…).
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para identificar y gestionar los riesgos asociados a los trabajos en espacios confinados, garantizando su seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente. Los participantes aprenderán a reconocer los riesgos específicos de estas áreas, así como a aplicar las medidas preventivas y de protección adecuadas durante su trabajo.
Se enfocará en la correcta utilización de los equipos de señalización y protección, tanto individual como colectiva, específicos para espacios confinados, así como en el manejo de equipos de medición y monitorización de la atmósfera interior. Además, se instruirá en el uso de equipos de respiración autónoma (ERA) y en las técnicas de evacuación y extinción en condiciones de baja visibilidad.
Finalmente, se abordarán los requisitos legales en cuanto al nombramiento de Recursos Preventivos y la normativa que regula la realización de trabajos en espacios confinados, asegurando que los participantes puedan realizar sus tareas de manera segura y conforme a las disposiciones existentes.
El curso combina teoría y práctica. En la parte teórica, se explicarán los riesgos y normativas, utilizando material audiovisual y ejemplos. En la parte práctica, los participantes realizarán simulaciones de acceso a espacios confinados, medición de atmósferas y evacuaciones de emergencia, usando los equipos de seguridad correspondientes. Los instructores guiarán las actividades y proporcionarán retroalimentación constante para garantizar la correcta aplicación de los procedimientos.
El módulo de riesgos de espacios confinados se diseña en base a una formación teórica que deberá ser complementada con una adecuada instrucción práctica. Se entiende que esta formación necesita el complemento indispensable de los conocimientos tecnológicos y técnicos de las instalaciones y de los métodos y procedimientos de trabajo que se deban seguir en cada caso.
Personal que realiza cualquier tipo de trabajo en el interior de espacios confinados o que participan en el desarrollo de los mismos (planificación, supervisión…).
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para identificar y gestionar los riesgos asociados a los trabajos en espacios confinados, garantizando su seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente. Los participantes aprenderán a reconocer los riesgos específicos de estas áreas, así como a aplicar las medidas preventivas y de protección adecuadas durante su trabajo.
Se enfocará en la correcta utilización de los equipos de señalización y protección, tanto individual como colectiva, específicos para espacios confinados, así como en el manejo de equipos de medición y monitorización de la atmósfera interior. Además, se instruirá en el uso de equipos de respiración autónoma (ERA) y en las técnicas de evacuación y extinción en condiciones de baja visibilidad.
Finalmente, se abordarán los requisitos legales en cuanto al nombramiento de Recursos Preventivos y la normativa que regula la realización de trabajos en espacios confinados, asegurando que los participantes puedan realizar sus tareas de manera segura y conforme a las disposiciones existentes.
El curso combina teoría y práctica. En la parte teórica, se explicarán los riesgos y normativas, utilizando material audiovisual y ejemplos. En la parte práctica, los participantes realizarán simulaciones de acceso a espacios confinados, medición de atmósferas y evacuaciones de emergencia, usando los equipos de seguridad correspondientes. Los instructores guiarán las actividades y proporcionarán retroalimentación constante para garantizar la correcta aplicación de los procedimientos.
Este curso abarca los aspectos fundamentales para la realización segura de trabajos en espacios confinados dentro de instalaciones eléctricas, combinando teoría y práctica para una formación integral.
Se comenzará con la definición y tipología de espacios confinados, donde se explicarán las normativas relacionadas, tanto generales como específicas, y se detallarán los permisos necesarios para realizar trabajos en estos espacios. Además, se estudiarán los diferentes tipos de espacios confinados, como galerías de servicio, depósitos y cámaras, centros de transformación subterráneos, calderas, tanques y cisternas de procesos o almacenamiento de productos químicos, entre otros.
El curso también cubrirá los equipos de protección individual (EPI) y colectiva (EPC) requeridos para realizar trabajos en espacios confinados. Los participantes deberán aportar los EPI necesarios conforme al Real Decreto y las normas UNE vigentes. Entre los equipos de protección mínimos se incluirán calzado de seguridad, casco con barboquejo, guantes de protección, ropa de trabajo, analizadores de gases, equipos de rescate y evacuación, y equipos de respiración autónoma (ERA).
Se abordarán los riesgos asociados a los trabajos en espacios confinados, tanto generales como específicos. Los riesgos generales incluyen caídas, golpes, cortes, sobreesfuerzos, riesgo eléctrico, explosiones, incendios, y agresión de seres vivos. En cuanto a los riesgos específicos de los espacios confinados, se profundizará en las atmósferas asfixiantes, tóxicas e inflamables, así como la exposición a condiciones extremas como temperatura y humedad.
En cuanto a las medidas preventivas, se explicará la documentación necesaria para los trabajos, como el permiso de trabajo y el procedimiento de trabajo. También se abordarán las funciones del Recurso Preventivo, las medidas preventivas generales y específicas, como la evaluación de la atmósfera interior, la ventilación, el uso de equipos de protección respiratoria y la comunicación con el exterior.
El curso incluirá formación sobre actuación en caso de emergencia, detallando el procedimiento para rescatar a un trabajador accidentado, el acceso a espacios confinados en situaciones de emergencia y el uso de equipos de rescate y protección respiratoria. También se incluirán ejercicios prácticos como la aplicación de técnicas de ventilación, medición de atmósferas interiores con detectores de gases, acceso a recintos confinados, y la utilización de equipos de respiración autónomos.
Finalmente, se realizará un enfoque práctico sobre la evacuación y extinción de incendios en recintos sin visibilidad, así como actuaciones en espacios confinados que sean zona ATEX, cumpliendo con las medidas técnicas y preventivas necesarias para trabajos en atmósferas explosivas, como la señalización adecuada y el uso de equipos conforme a la normativa ATEX.
La formación se reciclará como mínimo cada 3 años. Este reciclaje podría ser cada menos tiempo en función de la accidentalidad o del tipo de trabajo que se desarrolla y la frecuencia de este, a petición de cualquiera de las empresas que forman parte de aelēc.
Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para atender tu solicitud y prestarte nuestros servicios. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores
Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para suscripción a nuestra newsletter. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores
Responsable: Unitec Prevención S.L.U. | Finalidad: Tus datos serán usados para suscripción a nuestra newsletter. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@unitecformacion.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en nuestros servidores